CAB NOTICIAS
Bienvenido, este blog pertenece al periodista Carlos Alberto Bermúdez Gutiérrez de Bucaramanga.
Tuesday, March 22, 2016
SEMANA SANTA LA NOTICIA ES CONDOMINIO MESA DE LOS SANTOS
La foto
Monday, March 21, 2016
RAIZALES INDIGNADOS CON EL ESTADO COLOMBIANO
La foto
Sunday, February 14, 2016
RECUERDAN AL NIÑO VICTIMA DE LAS MINAS DEL ELN? HOMENAJE A LA VICTIMA O AL VICTIMARIO?
En 1994 el caso del
niño Elixander Arias Pinto, conmovió al mundo, este pequeño de escasos 8 años
piso una mina antipersona y perdió sus extremidades inferiores mientras
trabajaba con su familia en zona rural de San Vicente de Chucurí.

Según cifras de la
dirección contra minas de la presidencia de la república, entre 1990 y el 31 de
diciembre de 2015, se registraron 33.122 eventos con minas antipersonal, y casi
12 mil dejaron una estela de personas muertas o mutiladas.
El Presidente de la
República declaró hace poco a San Vicente de Chucurí como un municipio libre de
minas, poniendo fin a más de dos décadas de temor y por supuesto de dolor. Sin
embargo esto no es suficiente para sanar las cicatrices que dejaron los actos terroristas
del ELN en el corazón de la comunidad, muchos perdieron a sus padres, hermanos,
hijos y no entienden como el gobierno nacional en un acto “desafiante” permite
homenajes a Camilo Torres uno de los líderes de este grupo guerrillero.
Los dejo con el audio
del primer niño que hace más de 22 años fue victima de las minas que sembró el
ELN en San Vicente de Chucuri. Esta entrevista la realicé a las pocas horas de
la explosión y fue transmitida por la Cadena Caracol de Colombia – Caracol Radio
en 1994.
Monday, February 14, 2011
CAB NOTICIAS: Viene de Nuevo el Invierno y ya se olvidó el pasad...
CAB NOTICIAS: Viene de Nuevo el Invierno y ya se olvidó el pasad...: "Viví el drama que todos los días cientos de personas que se tienen que movilizar por la vía Barrancabermeja-Bucaramanga padecen. Los experto..."
La foto
La foto
Friday, January 21, 2011
GUANE, UN VIAJE AL PASADO
Los indígenas que habitaron el corregimiento de Guane en Barichara, nunca imaginaron que cientos de años después, su tierra, su aire, su agua y su fuego estarían invadidos por desconocidos llegados de otras tierras y hasta de otros continentes.
A 15 minutos de Barichara o “el pueblito más lindo de Colombia”, como bien se le conoce, está Guane, por una carretera pavimentada, con algunos rizados, huecos y en época de invierno derrumbes menores, se llega a este corregimiento que en su historia reciente vive del turismo. No es raro que uno vea paisas, boyacenses, rolos y hasta franceses y gringos, caminando por el pueblo que parece detenido en el tiempo.
A un costado del parque principal, la sala de una gran casa fue adecuada para que opere como centro de comercio, en donde le venden a los turistas, fósiles de miles de millones de años. Ese es el fuerte de su economía, por eso familias enteras suben tres y cuatro horas por las montañas a buscar fósiles para vender.
En este sitio encontramos a la señora Nora, que nos contó a mi papa y a mí, que desde que era niña buscaba fósiles, siempre encontraba los mejores pero estos eran dinosaurios. Un día que estaba en la montaña encontró uno de cuatro metros de largo y se lo vendió al padre por $1.600.000 para que lo colocara en su museo, al que todos van cuando llegan a Guane.
Nosotros estábamos tan emocionados que decidimos ir al museo en donde encontramos momias, monedas, armas de los españoles, etc. Cuando salimos de Guane estábamos felices y aprendimos nuevas cosas. No fue solo una aventura si no un recuerdo muy hermoso.
Hay que visitar Guane!
Daniela
Carlos D.
Carlos A.
Thursday, January 06, 2011
Recorrido por el Sur de Santander
Desde hace un año no recorremos con mi familia el Sur de Santander, y queremos visitar los lugares mágicos de nuestro departamento. Por eso este viernes salimos muy temprano rumbo a Curití y les estaremos contando todos los detalles del recorrido y por supuesto el registro fotográfico.
Hasta pronto,
Carlos A.
Hasta pronto,
Carlos A.
Sunday, September 06, 2009
"EL CAPO"
Desde que estaba en el colegio me enseñaron que un gran porcentaje de los escritores plasman en sus obras las diversas realidades que viven sus paises o regiones. El momento político fue fundamental para que controvertidos escritores fueran condenados al exilio por sus obras. Hoy esa realidad no ha cambiado, día a día se escriben obras literarias, investigaciones, crónicas, y hasta novelas para tv basadas en realidades no muy lejanas.
La fuga del exministro Araujo, la fuga de Pinchao, las revelaciones de los gringos rescatados, el libro de Clara Rojas, el de Luis Eladio Pérez, el de las Prepago, el de DMG, y en fin, todos los temas que han estado presentes en los medios de comunicación en los ultimos tiempos se han convertido en libros y luego en series de tv, novelas y hasta cine.
El "Cartel de los Sapos" logró importantes resultados en las mediciones de sintonía, gracias al morbo que todos llevamos dentro. Ahora en las noches nadie se quiere despegar del televisor porque está al aire "El Capo" otro trabajo basado en la realidad colombiana que explota el morbo colectivo.
Algunos críticos se han atrevido a preguntar si no hay más temas para llevar a las pantallas?, pero mientras el morbo continúe dando rating y nuestro país continúe con los problemas y escandalos que a diario registran los medios, ese tipo de trabajo seguirán produciendose. ( El capo tiene una excelente producción, excelentes actores, y una buena historia).
La fuga del exministro Araujo, la fuga de Pinchao, las revelaciones de los gringos rescatados, el libro de Clara Rojas, el de Luis Eladio Pérez, el de las Prepago, el de DMG, y en fin, todos los temas que han estado presentes en los medios de comunicación en los ultimos tiempos se han convertido en libros y luego en series de tv, novelas y hasta cine.
El "Cartel de los Sapos" logró importantes resultados en las mediciones de sintonía, gracias al morbo que todos llevamos dentro. Ahora en las noches nadie se quiere despegar del televisor porque está al aire "El Capo" otro trabajo basado en la realidad colombiana que explota el morbo colectivo.
Algunos críticos se han atrevido a preguntar si no hay más temas para llevar a las pantallas?, pero mientras el morbo continúe dando rating y nuestro país continúe con los problemas y escandalos que a diario registran los medios, ese tipo de trabajo seguirán produciendose. ( El capo tiene una excelente producción, excelentes actores, y una buena historia).
Subscribe to:
Posts (Atom)